Doctor-tony-hampton

Foto: Spencer Bibbs

El Dr. Tony Hampton es un médico de familia en el lado sur de Chicago. Está escribiendo una columna mensual para Diet Doctor. Esta es su octava columna.

Henry Ford dijo: «¡Si crees que puedes o no puedes, tienes razón!» Y estoy de acuerdo al 100%. Cómo cree que influye en todos los aspectos de su éxito en materia de salud y con qué eficacia puede proteger su NEST

Para recapitular de mis columnas anteriores, el acrónimo NEST significa norteutrición, miejercicio Sleep /Stress, y Trauma /Tpensamientos.

Mis columnas para Diet Doctor ahora han discutido las otras letras, y puede encontrar las columnas anteriores aquí. Ahora es el momento de examinar nuestros procesos de pensamiento.

Cuando proteges tu NEST, te das cuenta de los pensamientos en tu cabeza y examinas si te están ayudando o dañando.

Para ser claros, creo que la nutrición, una dieta baja en carbohidratos, es el aspecto más crítico para revertir las causas fundamentales de muchas enfermedades crónicas.

Pero para mí, no hay duda de que el segundo aspecto más crítico es cómo pensamos. Esto abarca muchos pensamientos diferentes: cómo pensamos sobre nosotros mismos, nuestras elecciones, nuestras acciones, nuestras motivaciones, nuestras habilidades, nuestras limitaciones.

Nuestros pensamientos preparan el escenario para todo lo que hacemos.

Esta columna profundizará un poco más en cómo nuestros procesos de pensamiento pueden moldear nuestra salud y bienestar. También analiza cómo ciertas habilidades y técnicas pueden ayudarnos a detener, cambiar o al menos desarmar los pensamientos que no nos sirven.

¿Tus pensamientos apoyan tu viaje?

Siempre les digo a mis pacientes que es importante que comprendan que sus pensamientos probablemente serán el mayor impulsor de su éxito.

Les pido que piensen por qué quieren tener una mejor salud. Cual es su meta? ¿Se están poniendo en la mejor posición para tener éxito?

Y una vez que saben su «por qué», les pregunto si sus pensamientos apoyan su viaje. ¿Tienen sus pensamientos alineados con esta visión de quiénes quieren ser y qué quieren hacer?

Si no lo hace, sus pensamientos pueden sabotear lo que está tratando de lograr. Así que siempre pregúntate a ti mismo: ¿Este pensamiento me está sirviendo o me está dañando??

Cómo los pensamientos se convierten en hábitos

Haga una pausa por un minuto y piense en todos los hábitos que tiene.

¿Quieres cambiar algunos hábitos y reemplazarlos por mejores hábitos?

Eche un vistazo a lo que siente que son sus malos hábitos. ¿Qué es lo que estás haciendo? ¿Por que lo haces? Y si lo examina de cerca, puede ver que todo comienza con sus pensamientos.

Piense, por ejemplo, en darse un capricho con un helado cuando está triste o tal vez volver a casa del trabajo todos los días y servirse una bebida.

Los pensamientos en su cabeza pueden estar diciendo: He tenido un dia duro. O Merezco esto. O Me sentiré mejor si tengo esto. O No puedo luchar contra este deseo.

A veces, si haces la acción suficientes veces, el hábito se vuelve tan automático que ya ni siquiera piensas en el pensamiento detrás de él, simplemente lo haces. Pero debajo de todo hay un pensamiento, incluso si es: Esto es lo que siempre hago en esta situación..

Reprogramando tus pensamientos

Para cambiar el hábito, tienes que volver atrás y reprogramar tu cerebro, poner un nuevo pensamiento, que te lleve a nuevas acciones y a un nuevo hábito.

A veces, cambiar los pensamientos comienza con obtener nueva información, como aprender todo sobre una dieta baja en carbohidratos y pensar en cómo puedes cambiar ese helado por algo bajo en carbohidratos.

Luego puede formar un nuevo pensamiento, como, Cuando quiera helado, prefiero un helado bajo en carbohidratos de Diet Doctor. Y luego, implementa las acciones, como hacer una receta, que permite ese cambio.

La reprogramación debe hacerse intencionalmente, una y otra vez, hasta que se convierta en un nuevo hábito en el que ya ni siquiera piensa.

Mi prueba de fuego del pensamiento

¿Cómo sabe si quiere o no cambiar un pensamiento que está teniendo? Tengo una prueba de fuego. Me hago dos preguntas sencillas:

  1. ¿Este pensamiento agrega valor a mi vida?
  2. ¿Este pensamiento me daña de alguna manera?

Intento pensar solo en pensamientos que agreguen valor a mi vida y no tener pensamientos que me dañen o que conduzcan a acciones que me perjudiquen.

Pienso en el proceso de manejar mis pensamientos como si tuviera un gorila en mi cerebro. Se queda allí y mira todos los pensamientos que están tratando de entrar y solo deja entrar los correctos y arroja los demás.

¿Qué pensamientos nos dañan?

A menudo, son nuestros pensamientos autolimitantes los que nos impiden siquiera ver la posibilidad de un cambio. Estos son pensamientos negativos sobre nosotros mismos que nos mantienen estancados. Pensamientos, como: No soy lo suficientemente inteligente; No tengo suficiente fuerza de voluntad; No puedo hacer esto; Siempre estaré gorda; ¿Cuál es el punto de? Solo recuperaré el peso.

¿Qué pensamientos negativos sobre ti mismo tienes en tu cabeza?

Para mis pacientes, los pensamientos autolimitados pueden ser los más difíciles de cambiar. Eso es porque creen honestamente que esos pensamientos son ciertos sobre ellos mismos.

7 pasos para superar las creencias autolimitantes

A menudo tengo pacientes que me dicen: “¡Doctor, es demasiado difícil! No puedo dejar esas cosas atrás. ¿Cómo diablos voy a cambiar la forma en que he sido todos estos años? «

Tengo una lista de siete cosas que hacer. Todos ellos ayudan a cambiar los pensamientos sobre ti mismo que te están frenando:

  1. Reconoce que tus pensamientos importan: Siempre que hable consigo mismo, quiero que haga una pausa y escuche realmente lo que está diciendo sobre sí mismo. Nuestras palabras se convierten en nuestra realidad. Nuestros cerebros realmente no pueden diferenciar entre una experiencia real y una que es creada por las palabras en nuestra cabeza. ¿Recuerda el dicho «No creas todo lo que piensas?» Bueno, primero debes darte cuenta de que lo estás pensando.
  2. Reemplaza el pensamiento con una afirmación positiva.: Cuando un pensamiento autolimitante entre en su cabeza, reemplácelo con una afirmación positiva que signifique algo para usted. Téngalo listo. Si busca en Google “afirmación positiva”, puede encontrar muchos ejemplos, pero aquí hay algunos que me gustan: “Confío en mí mismo para tomar la decisión correcta”; «Me estoy acercando a mi verdadero yo todos los días»; O, “Soy el arquitecto de mi vida; Yo construyo la base y elijo los contenidos «. Con tiempo y práctica, es una habilidad que puedes dominar.
  3. Tómate un tiempo para las cosas que te hacen feliz: No hablo de cosas hedonistas, sino de cosas que llenan tu taza, que te hacen sentir bien con la vida. Puede ser un pasatiempo en el que pierdes la noción del tiempo, una reunión con amigos o incluso algo como escuchar música que te eleva. Es difícil tener pensamientos negativos o preocupantes cuando estás ocupado haciendo cosas que te hacen sentir bien. Así que haz tiempo para las cosas divertidas.
  4. Deja de pensar demasiado: ¿Salta automáticamente a la peor conclusión posible o proyecta en el futuro el peor resultado posible? Pensar demasiado puede causar angustia emocional cuando el pensamiento no es válido en absoluto. Mark Twain supuestamente dijo: «Mi vida ha estado llena de problemas, la mayoría de los cuales nunca sucedieron». ¿Con qué frecuencia piensas lo peor? Quiero que hagas una pausa y dejes que el polvo se asiente para averiguar si es cierto antes de actuar sobre cualquier pensamiento.
  5. Tenga cuidado con quién pasa el tiempo: La compañía que mantiene dice mucho de usted. Y a veces esa compañía puede alimentar y reforzar los pensamientos autolimitantes que tienes sobre ti mismo. Por ejemplo, si tienes a alguien en tu vida que te hace sentir que no puedes tener éxito con una dieta baja en carbohidratos, o que está saboteando activamente tus elecciones, es posible que debas limitar tu tiempo con esa persona.

    Si luchas por resistir la tentación, no te rodees de personas que te digan: «Está bien, solo tómalo». Los estudios demuestran que buscar la compañía de personas con un alto grado de autodisciplina aumentará su fuerza de voluntad. Trate de rodearse de personas positivas y afirmativas que se alineen con sus objetivos.

  6. No hagas suposiciones: Una mentalidad asumiente cree que las cosas son ciertas sin pruebas. ¿Es su pensamiento autolimitante una suposición sobre usted mismo que nunca ha probado? “No puedo hacer eso” es una suposición si nunca lo ha probado. A veces, las suposiciones se refieren a otras personas y lo que supone que están pensando o cómo supone que se comportarán. Si tienes un pensamiento que te preocupa o te hace infeliz, o que limita tus acciones, averigua si se trata de una suposición sin pruebas.
  7. Lleva un diario de gratitud: La creciente evidencia muestra que la simple práctica de notar aquello por lo que estás agradecido puede mejorar tu vida. Y puede cambiar sus pensamientos y creencias sobre su vida. Esta técnica apareció en mi columna sobre trauma y en mi podcast con la especialista en trauma Victoria Smoter.

    Es la naturaleza humana enfocarnos en lo malo de nuestra vida. Pero anotar cada día una o dos cosas por las que está agradecido puede ayudarlo a concentrarse en las pequeñas cosas positivas que da por sentado. Esto puede mejorar sus pensamientos, reducir el estrés, facilitar el sueño, mejorar su salud y tener otros beneficios positivos.

Leer también ➤  Recordando a Adele Hite, PhD, MPH, RD - Diet Doctor

Prueba la técnica RAIN

A veces, nuestros pensamientos son tan difíciles que el rebote de nuestro cerebro no puede arrancarlos y reemplazarlos con mejores pensamientos.

A veces, los pensamientos difíciles son verdaderos y no solo una ficción que te estás contando a ti mismo. Quizás haya sucedido algo malo que no puede cambiar y el dolor, el trauma o la incomodidad emocional resultantes no pueden dejarse de lado.

¿Que haces entonces? Una técnica reciente está recibiendo mucha atención. Los terapeutas lo utilizan para ayudar con el duelo, las adicciones, el trastorno de estrés postraumático, los atracones, el tratamiento de la obesidad, la depresión, la ansiedad y otros problemas de salud mental.

Es una forma de atención plena llamada LLUVIA. Es un acrónimo y esto es lo que significa cada letra:

  • Reconocer: Tenga en cuenta lo que está pensando o lo que está sucediendo, y cómo eso lo hace sentir o comportarse. Por ejemplo, si está deseando algo, reconózcalo. Observadlo. Quizás nombrarlo. Tráelo a tu conciencia.
  • Aceptar: Esto también se denomina a veces «permitir» o «reconocer». No se obligue a cambiar el pensamiento o el sentimiento, simplemente permítale que esté ahí. Esto deja espacio a su alrededor, eliminando parte de su poder y haciendo menos esfuerzo mental para cambiarlo o dejarlo a un lado.
  • Investigar: ¿Por qué ha surgido ahora este pensamiento o sentimiento? Que esta pasando? ¿Alguien dijo algo? ¿Está sucediendo algo en tu vida que está haciendo que este pensamiento ocurra en este momento? Haga esta exploración con amabilidad y autocompasión, tal como lo haría con un amigo.
  • No identificar: Esto significa que no hagas que el pensamiento forme parte de «quién eres», no te dejes definir por este pensamiento. Para los pensamientos autolimitantes, esto te separa de los pensamientos que tienes sobre ti mismo. Por ejemplo, en lugar de decir «No puedo hacer esta dieta», diga «Estoy pensando que no puedo hacer esta dieta».

El uso de esta técnica de RAIN puede hacer que los pensamientos difíciles pasen, al igual que el clima. Puede hacer que los pensamientos pierdan su poder sobre ti. Son solo pensamientos. A continuación, puede decidir qué quiere hacer al respecto. Pruébelo y vea si le ayuda.

Espero que esta columna lo haya animado a explorar si sus pensamientos lo están ayudando o obstaculizando en su viaje hacia la pérdida de peso y una mejor salud.

Si está interesado en aprender más, hay muchos libros y recursos de autoayuda para la atención plena y la terapia cognitivo-conductual (TCC). Personalmente, me inspira la escritura del Dr. Joe Dispenza y el trabajo de los oradores motivacionales afroamericanos Les Brown y Eric Thomas.

Además, si sus pensamientos lo están saboteando constantemente y son algo con lo que realmente lucha, podría beneficiarse de buscar un psicólogo capacitado que se especialice en diversas técnicas de TCC y atención plena.

Hasta la próxima, recuerda proteger tu NEST

/Dr. Tony Hampton



Fuente del artículo original

Las imágenes salen del artículo original o bien del banco gratuito de imágenes de Pexels.

Palmito Previous post Beneficios para la salud del palmito
malva loca Next post Hollyhock: Los 10 mejores beneficios para la salud
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad